Aunque el cannabidiol (CBD) está permitido según la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), todos los demás cannabinoides siguen estando prohibidos en competición. Es importante darse cuenta de que los productos de CBD aún pueden contener componentes cannabinoides prohibidos, como el THC. Los atletas sujetos a las normas antidopaje son estrictamente responsables de cualquier sustancia que se encuentre en su sangre u orina. Como tal, todavía existen riesgos para los atletas cuando se trata de productos de CBD.
Entre los deportistas aficionados que practican deporte por salud, que no compiten profesionalmente y que no están sometidos a las reglas de la Agencia Mundial Anti Dopaje el uso de CBD y otros cannabinoides puede resultar extremadamente beneficioso para aliviar las molestias derivadas del entrenamiento deportivo.
El deporte y la recuperación
Durante la práctica del deporte, articulaciones, tendones y músculos son sometidos a esfuerzos intensos que producen pequeñas lesiones que generan dolor e inflamación. Como consecuencia, tras una sesión de entrenamiento, a menudo nos sentimos cansados y doloridos, tal vez incluso exhaustos. El sistema inmunitario puede verse afectado por el cansancio, reduciendo su capacidad de combatir enfermedades. Dormir y descansar son el remedio habitual para fomentar la recuperación del cuerpo entre entrenamientos. De hecho, la velocidad de recuperación de un deportista es un elemento clave para evaluar hasta dónde puede llegar un deportista. Cuanto más rápido se recupera, antes puede volver a realizar otro entrenamiento intenso y, por tanto, mejora más su forma física.
¿Cómo usar el CBD en el deporte?
El CBD es un cannabinoide antiinflamatorio, analgésico, antiespasmódico, neuroprotector, somnífero y estimulador el apetito.
Sin duda, la propiedad del CBD más apreciada por los deportistas suele ser su acción como analgésico y antiinflamatorio. EL CBD reduce los dolores posteriores al entrenamiento y facilita la recuperación. El cannabidiol es un antiinflamatorio muy potente y sin efectos secundarios por lo que se puede usar durante largos peridodos de tiempo.
Además de combatir la inflamación y el dolor, el CBD también reduce los espasmos o calambres musculares frecuentes en los músculos cansados y deshidratados, tanto durante el ejercicio como en la recuperación.
Estimula bastante el apetito, una propiedad muy apreciada por los culturistas que necesitan ingerir una gran cantidad de calorías diarias aunque no tengan hambre.
Otra de las propiedades útiles del cannabidiol es que facilita el sueño y combate el insomnio, lo que incide claramente en el descanso y la recuperación muscular tras el entrenamiento.
Algunos estudios han encontrado que el CBD ayuda en la recuperación de las lesiones traumáticas cerebrales que causan los deportes de contacto como el boxeo o la lucha. De hecho, algunos luchadores de la MMA utilizan el CBD antes y después de los combates.
La anandamida (también llamada la molécula de la felicidad) es el principal regulador del sistema cannabinoide endógeno, es un neurotransmisor fabricado por el cuerpo y que es responsable del “globo del corredor”, una sensación de concentración y ausencia de dolor que aparece durante el ejercicio intenso mantenido, especialmente en los deportes de resistencia. El CBD influye en este sistema evitando la degradación de la anandamida y favoreciendo un efecto más largo e intenso.

Testimonios reales de deportistas de alto rendimiento
- Marvin Washington: “El cannabis puede hacer mucho”
Tras once temporadas como jugador de la National Football League (NFL) y un anillo del Super Bowl, Marvin Washington se retiró en 1999 del fútbol americano profesional, pero no sin antes sufrir daños físicos que lo obligaban a utilizar opiáceos como única opción médica de tratamiento.
Hoy día es una las principales voces atletas a favor del cannabis medicinal, sobre todo del uso de cannabinoides como neuroprotectores, como medida para reducir los efectos de la concusión o conmoción que sufren muchos exjugadores como resultado de los golpes en la cabeza, así como el establecimiento de un programa para la protección de los jugadores actuales. El embajador de la liga de la NFL para Athletes For Care, aboga, además, por el cannabis medicinal como una vía para aliviar la epidemia de salud que ahoga a los Estados Unidos: el abuso de opioides y la adicción.
-
Eugene Monroe: "Investiguemos cómo los cannabinoides pueden ayudar a frenar las lesiones cerebrales traumáticas"
Eugene Monroe jugador de la NFL, ha reconocido que apoya el CBD por sus efectos beneficiosos para los atletas profesionales. “El dolor nunca se va, mi cuerpo está dañado”, concedió Eugene Monroe al Washington Post el año pasado. “Tengo que gestionarlo de alguna manera. Tratarlo con pastillas me estaba matando poco a poco. Ahora soy capaz de rendir y de ser extremadamente eficiente al aprender a usar distintas formulaciones de cannabis”. De hecho tiene una página web dedicada a reivindicar el uso de Cannabis en atletas.
En estos últimos años han sido muchos los deportistas que se han unido a la ola del CBD, como remedio natural para los dolores crónicos, inflamaciones, espasmos musculares, náuseas… El consumo de CBD en el deporte está aumentando con velocidad día a día, y a medida que se vaya avanzando con las investigaciones podremos conocer nuevas propiedades y aplicaciones de este derivado del cannabis.

En Pharma TGM encontrarás aceites de extracto orgánico de CBD de la más alta calidad proveniente de España, con porcentajes desde el 5%, 10% 20% y 30%, se convierten en una alternativa ideal para la recuperación de sesiones de entrenamiento largas y dolorosas.
Consigue tu aceite de CBD favorito en tu farmacia de confianza o en nuestra tienda online
---
Fuentes: